Desde que una nutricionista me recomendó tomar todas las mañanas esta infusión me siento menos hinchada que nunca

Spoiler: tiene beneficios antioxidantes, digestivos y antiinflamatorios.
La tomo cada mañana en ayunas y no puede sentarme mejor
La tomo cada mañana en ayunas y no puede sentarme mejor (Foto: iStock - FreshSplash) - La tomo cada mañana en ayunas y no puede sentarme mejor (Foto: iStock - FreshSplash)

Cualquier persona que me conoce sabe que hay un ingrediente que siempre que tengo ocasión recomiendo: el jengibre. Muchas veces me suelo encontrar con una expresión de asco acompañada de un "no me gusta nada" cuando lo recomiendo, pero yo sigo en mis trece. Más que nada porque las primeras veces que yo lo tomé tampoco era la fan número uno de esta raíz, pero a base de obligarme a tomarlo varios días seguidos fui tolerando su sabor y a día de hoy no puedo vivir sin él. Es cierto que tiene un sabor bastante fuerte e incluso un regusto ligeramente picante, pero merece la pena tomarlo. La primera que me dijo de tomar jengibre fue, como no, mi abuela. "Es muy bueno, ya verás, toma una infusión cada mañana venga". No me convencía mucho la idea por el sabor, pero después de que en unas jornadas escuchase a un nutricionista hablar sobre sus bondades decidí darle una oportunidad. Y desde entonces es un imprescindible en mi rutina de cada mañana.

Cómo tomar jengibre cada mañana

Las infusiones de jengibre pueden tener muchos beneficios
Las infusiones de jengibre pueden tener muchos beneficios (Foto: iStock - pixdeluxe)

A la hora de tomar cada mañana una infusión de jengibre tenemos dos opciones. La más sencilla es comprar en el supermercado la clásica infusión en bolsa preparada a la que solamente tenemos que añadir agua hirviendo (cuando opto por esto simplemente voy a mi Mercadona más cercano y listo).

La otra -mi favorita, he de reconocer- es utilizar directamente la raíz del jengibre para infusionar el agua. Puede comprarse en cualquier supermercado o tienda ecológica y solo tenemos que pelar la raíz, cortarla en pequeñas porciones y utilizarla para infusionar el agua. Eso sí, esta opción es algo más fuerte así que si no estás acostumbrada vigila el tiempo de infusión.

Variaciones de la infusión de jengibre para maximizar sus beneficios

Además de la clásica infusión solo con jengibre, podemos añadir algunos otros ingredientes para maximizar y completar sus beneficios. Así, algunas de las combinaciones más beneficiosas son:

  • Jengibre + limón, ya que el limón aporta vitamina C y refuerza el efecto digestivo y antioxidante.
  • Jengibre + cúrcuma.
  • Jengibre + menta, una combinación ideal para aliviar gases.
  • Jengibre + canela, perfecta para mejorar el control glucémico.
Combinar el jengibre con más ingredientes puede ayudar a potenciar los beneficios de la infusión
Combinar el jengibre con más ingredientes puede ayudar a potenciar los beneficios de la infusión (Foto: iStock - ollo)

Beneficios del jengibre

La teoría está muy bien, "tomar jengibre cada mañana es bueno para ti", pero ¿qué hay de cierto en esta afirmación? Hemos hablado con la nutricionista clínica Marta Benítez para que nos explique cuáles son las propiedades de esta raíz y qué beneficios puede aportarnos incorporarla en nuestra dieta.

"Sus principales propiedades están asociadas a sus compuestos bioactivos como el gingerol, shogaol y zingerona, que contienen propiedades antioxidantes. Además, tiene efectos digestivos, antieméticos (para las náuseas), y potenciales beneficios en la sensibilidad a la insulina y en el metabolismo lipídico" explica.

El jengibre ayuda a sentirnos menos hinchadas, ¿sí o no?

Una de las bondades que se suele asociar al jengibre es que nos ayuda a combatir la hinchazón abdominal (si esto es algo recurrente aquí te dejamos consejos de experta para reducir la hinchazón y cómo escoger los suplementos adecuados). En cuanto a esto, la nutricionista señala que "el jengibre puede contribuir a reducir la sensación de hinchazón abdominal gracias a su efecto carminativo, es decir, favorece la eliminación de gases intestinales".

"Además, estimula la secreción de enzimas digestivas y mejora la motilidad gastrointestinal, lo que puede ser útil en personas con digestiones lentas o dispepsias funcionales" completa Marta Benítez.

Si estamos buscando otras infusiones para combatir la hinchazón abdominal, el nutricionista deportivo Nestor Saavedra señala el té verde, la manzanilla o el menta poleo como las mejores.

El jengibre puede ayudar a deshinchar el vientre
El jengibre puede ayudar a deshinchar el vientre (Foto: iStock - Jacob Wackerhausen)

Infusiones de jengibre, ¿mejor en ayunas o tras desayunar?

Siempre que se habla de infusiones se tiende a pensar que es mejor tomarlas en ayunas para maximizar su efecto (ocurre lo mismo cuando alguien cuenta los beneficios de beber agua con limón, por ejemplo). Si bien no es mágico, sí que "puede tener un efecto estimulante suave que puede favorecer una digestión más eficaz a lo largo del día y ayudar a quienes presentan síntomas de hinchazón o molestias gástricas matutinas" explica Marta Benítez.

"Si el objetivo es estimular la digestión, puede ser beneficioso tomarlo en ayunas" afirma. Pero esto no quiere decir que si la tomamos después de desayunar no vayamos a obtener estos beneficios de los que hablábamos antes, sino que dependerá de cada persona. "En personas con estómagos sensibles o con antecedentes de gastritis, es preferible tomarlo después de haber ingerido algo de alimento, para evitar molestias. La tolerancia individual es clave para decidir el momento ideal" completa.

El nutricionista deportivo Nestor Saavedra, apunta que depende de qué queramos obtener de tomar esta infusión "en ayunas te puede ayudar para la digestión y movilizar el intestino incluso para ir al baño. Mientras que si la tomamos después de comer te ayuda a la digestión de ese desayuno".

Personas que no pueden tomar jengibre: contraindicaciones

El jengibre es un ingrediente bien tolerado por prácticamente todo el mundo. No obstante, hay algunas pautas que siempre viene bien tener en consideración, como nos explica la nutricionista:

  • Embarazo: "Aunque en dosis moderadas puede ser útil contra las náuseas, se recomienda precaución, especialmente en el primer trimestre o en mujeres con antecedentes de abortos".
  • Personas con hipertensión: "El jengibre puede interferir con medicamentos antihipertensivos. Aunque no eleva directamente la presión arterial".
  • Pacientes anticoagulados: "El jengibre puede tener un efecto antiagregante plaquetario leve, por lo que se desaconseja en personas que toman warfarina, heparinas o aspirina en dosis altas".
  • Personas con cálculos biliares: "Puede estimular la secreción biliar, lo que podría generar molestias o cólicos".
Las infusiones de jengibre no tienen prácticamente contraindicaciones
Las infusiones de jengibre no tienen prácticamente contraindicaciones (Foto: iStock).

Recomendamos en

La Ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves (adelante, izq.) observa el almacenamiento de un producto de terapia celular en un laboratorio de nitrógeno líquido durante una visita a las nuevas oficinas de la empresa de biotecnología Quell Therapeutics, el 13 de noviembre de 2024 en Londres, Inglaterra - Adrian Dennis - WPA Pool/Getty Images

La vitamina C podría duplicar la supervivencia en cáncer avanzado

Un estudio publicado recientemente revela que la administración de vitamina C como parte de un tratamiento de quimioterapia podría duplicar la tasa de supervivencia en pacientes con un tipo específico de cáncer en etapa avanzada.
  • Anna Pardo
  • Doctor Joseph Cullen
  • Doctor Bryan Allen